La Unidad de Hospitalización a Domicilio de Son Espases ha atendido a más de cuatro mil pacientes en diez años de funcionamiento Destacado
Está formada por tres médicos, ocho enfermeras y una administrativa
Los pacientes, principalmente crónicos con patologías respiratorias o infecciosas, son atendidos en su casa y reciben los mismos tratamientos y cuidados que los ingresados en el Hospital
La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario Son Espases ha atendido a más de cuatro mil pacientes desde que entró en funcionamiento, hace diez años. Este recurso es una alternativa al ingreso hospitalario y se entiende como el conjunto de tratamientos y cuidados sanitarios proporcionados en casa del paciente de complejidad, intensidad y duración comparables a los que recibiría en un hospital convencional. La Unidad está formada por tres médicos, ocho enfermeras y una administrativa y presta atención sanitaria durante las 24 horas de los 365 días del año. Actualmente sus profesionales pueden llegar a atender a 26 pacientes simultáneamente.
El ingreso en la Unidad de Hospitalización a Domicilio se inicia con la petición del médico responsable del paciente, que es quien hace la solicitud y que puede proceder de Hospitalización, de Urgencias, del Hospital de Día, de Consultas Externas o incluso de la atención primaria. El personal sanitario de la Unidad valora la inclusión o la exclusión del paciente según los criterios de selección, que se basan principalmente en si está estable y si acepta la hospitalización a domicilio. Las personas atendidas suelen ser pacientes crónicos con patologías respiratorias que necesitan tratamientos con oxígeno, aerosoles y antibióticos por la vía parenteral o con enfermedades infecciosas (intestinales, urinarias o posquirúrgicas). En cambio, los pacientes psiquiátricos y los inestables quedan excluidos de la atención de este recurso asistencial.
El ingreso a domicilio favorece la comodidad del paciente, ya que este se encuentra en su entorno, mejora la relación entre los profesionales sanitarios y el paciente, facilita la comunicación, integra a la familia en el proceso de mejora del paciente y evita desplazamientos de su entorno al Hospital. Además, minimiza el riesgo de sufrir infecciones hospitalarias, se reduce el encamado prolongado e implica que los pacientes de edad avanzada se desorienten tanto. Desde el punto de vista de la gestión del Hospital, mejora el aprovechamiento de los recursos del centro, ya que permite acortar las estancias e incluso evitarlas. Este hecho permite liberar camas, que otros pacientes pueden ocupar.
Para asegurar el éxito del sistema, es importante una buena coordinación con atención primaria, que el paciente disponga de un entorno social y familiar adecuado para seguir el tratamiento en su casa; por ejemplo, es preferible que viva con algún acompañante. La Unidad pone a su disposición un teléfono permanente de atención para que el paciente o sus familiares puedan consultar o comunicar cualquier eventualidad y así se active la respuesta inmediata de los profesionales de la Unidad de Hospitalización a Domicilio o de los profesionales del 061, que también colaboran en la atención urgente de los pacientes que lo requieran.
Según el responsable de la Unidad y presidente de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio, Manuel del Río, este recurso “ha demostrado efectividad en múltiples patologías y en la reducción de los costes si lo comparamos con el ingreso hospitalario, ya que permite liberar camas para destinarlas a cirugía programada —y reducir así las listas de espera— o a rebajar la presión asistencial en Urgencias.