El Hospital Universitario Son Espases dispone de un sistema avanzado de ecografía con tecnología de fusión de imágenes en la Unidad de Próstata del Servicio de Urología. Este equipo de última generación permite realizar biopsias dirigidas con mayor precisión, seguridad y eficacia en pacientes con sospecha de cáncer de próstata.
El sistema fusiona en tiempo real las imágenes obtenidas por resonancia magnética con las del ecógrafo, lo que permite localizar con exactitud lesiones sospechosas, incluso de apenas unos milímetros, y dirigir la biopsia directamente a esas zonas. Esta tecnología representa un avance significativo respecto a otras técnicas, menos precisas y con mayor riesgo de infección.
Tradicionalmente, las biopsias prostáticas se realizan por vía transrectal, guiadas por ecografía. Aunque esta técnica sigue siendo útil, no permite acceder a todas las zonas de la próstata y supone un riesgo elevado de infección, ya que la aguja atraviesa el recto, una zona potencialmente contaminada.
Con el nuevo ecógrafo de fusión, la biopsia se realiza por vía transperineal, es decir, a través de la piel que hay entre el escroto y el ano, sin atravesar el recto. Esta vía es más segura, reduce significativamente el riesgo de infección y permite acceder a toda la glándula prostática. Además, el software que incorpora el equipo realiza una fusión elástica de las imágenes, lo que significa que «incluso si el paciente se mueve ligeramente, el sistema ajusta dinámicamente las imágenes de RM para que coincidan con los contornos reales de la próstata obtenidos por ecografía para mantener la precisión del procedimiento», según explica el urólogo de Son Espases Jaume Pons.
Es más, según Marta de la Cruz, otra uróloga del centro, «gracias a su precisión se mejora la calidad del diagnóstico, lo que permite tomar decisiones clínicas individualizadas y una mejor planificación del tratamiento». Es especialmente útil tanto en el diagnóstico inicial como en el seguimiento de pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de cáncer de próstata. Y hay que tener en cuenta, según la radióloga abdominal de la Unidad, Carmen de Juan, que «las imágenes de resonancia magnética nos permiten detectar lesiones de un tamaño muy pequeño, no identificables por otra técnica. Mediante un programa, estas imágenes se fusionan para crear un modelo en 3D de la próstata que permite que el urólogo guie la aguja de biopsia directamente a las áreas sospechosas ya identificadas».
Hasta ahora, muchos pacientes debían ser derivados a centros de la Península o recurrir a la sanidad privada en las Illes Balears para acceder a esta técnica avanzada. Al disponer de ella en Son Espases, se garantiza el acceso dentro del sistema público balear, y a su vez se refuerza el compromiso del Hospital con una atención más personalizada, segura y eficiente.
En transporte público:
EMT: Líneas 6, 20, 29, 33, 34, 36, 39
En coche:
. Por Carrer d'Aragó/Ma-13A y Ma-20
Bicipalma
https://www.bicipalma.com/es/palma/
Descargar díptico: "Cómo llegar a Son Espases"
De lunes a viernes 8h - 20h
En transporte público:
En coche: