Idioma:
Govern de les Illes Balears
Noticia
Inicio /

Son Espases presenta el programa PROM para mejorar el seguimiento de los pacientes que han sufrido un ictus

2 jul. 2025
Esta imagen ilustra que: Son Espases presenta el programa PROM para mejorar el seguimiento de los pacientes que han sufrido un ictus

El Hospital Universitario Son Espases ha presentado hoy el programa PROM (de patient-reported outcome measures, o ‘resultados reportados por los pacientes’), una iniciativa pionera que transforma la manera de hacer medicina porque pone el foco en el seguimiento continuado del paciente tras el alta hospitalaria. Los PROM son un reflejo de la medicina del futuro, de un sistema sanitario más humano, participativo y centrado en las personas, que entiende que la recuperación no termina cuando el paciente sale del hospital.


«Un PROM es una herramienta que recoge de forma sistemática la percepción del paciente sobre su salud, el tratamiento que ha recibido y su calidad de vida», ha explicado Luis Alegre, coordinador de Innovación y Proyectos de Son Espases. «No puede ser que demos de alta a un paciente y que meses después nos lo encontremos con secuelas graves o problemas emocionales sin que nadie se los haya detectado. El programa PROM nos ayuda a evitar eso, porque hace que la medicina continúe más allá de las paredes del hospital y sitúa al paciente en el centro de la atención sanitaria», ha añadido explicando que en dos años y medio se han hecho PROMs para 12 patologías que incluyen a 3.700 pacientes.


Actualmente, Son Espases ya aplica otros programas PROM en una decena de enfermedades, entre las que figuran patologías neurológicas, oncológicas y crónicas. El sistema consiste en una serie de cuestionarios validados que los pacientes responden periódicamente, y gracias a ellos los profesionales sanitarios pueden detectar cambios en su estado de salud, ajustarles sus tratamientos y ofrecerles apoyo emocional o funcional cuando lo necesiten.


La doctora Raquel Delgado, neuróloga e impulsora del proyecto PROM para los pacientes que han sufrido un ictus, ha destacado la importancia de aplicarlo a esta enfermedad porque «tiene un impacto funcional y emocional elevado. En las Illes Balears, los casos han aumentado más del 40 % en los últimos dos años, y hemos pasado de 561 casos confirmados en 2021 cerca de un millar en 2024. Este incremento nos obliga a mejorar el seguimiento y la personalización de la atención, y el PROM nos lo permite».


Desde Rehacer, la Asociación para la Rehabilitación de Accidentados Cerebrales de Baleares, la neuropsicóloga Maria Planas que ha sido contratada gracias a La Fundació La Caixa y el programa 0,7 del Govern, ha puesto de relieve el aspecto de la salud mental: «Entre el 30 % y el 50 % de las personas que han sufrido un ictus desarrollan depresión, y en más del 50 % de los casos no se diagnostica ni se trata adecuadamente. Esto afecta gravemente a su calidad de vida y a su capacidad de recuperación. El PROM nos permite detectar estos casos e intervenir antes de que sea demasiado tarde».


Durante la presentación, dos pacientes que han participado en el programa han compartido su experiencia. Han explicado que el seguimiento poshospitalario les ha ayudado a sentirse escuchados, a detectar problemas emocionales que no habían identificado y a recibir apoyo personalizado para mejorar su proceso de recuperación.


Con esta iniciativa, Son Espases da un paso adelante hacia una medicina más humana, eficiente y centrada en las necesidades reales de los pacientes.

Dónde estamos / Contacto

Centralita
Información y Programación de Citas
Centralita
Información y Programación de Citas
Horario

De lunes a viernes 8h - 20h


Cómo llegar

En transporte público:

EMT: Líneas 3, 4, 7, 20, 25, 35


En coche:

Por Passeig del Born

Centralita
Información y Programación de Citas
Centralita
Información y Programación de Citas
Cómo llegar

En transporte público:

EMT: Líneas 324



En coche

. Por Carrer d'Aragó/Ma-13A

. Por Ctra. de Manacor y Camí Salard

. Por Autopista de Llevant/Ma-19