El Hospital Universitario Son Espases ha acogido esta semana un curso internacional pionero para afrontar una de las amenazas más silenciosas y peligrosas para la salud: las superbacterias, como la Pseudomonas aeruginosa, que se vuelven resistentes a los antibióticos.
Durante cinco días, expertos de toda Europa y del mundo se han reunido en el centro hospitalario para compartir conocimientos, técnicas de laboratorio y análisis genéticos avanzados. El objetivo es entender cómo estas bacterias se hacen más fuertes y cómo se pueden frenar antes de que causen más muertes. La resistencia a los antibióticos ya provoca más de un millón de muertes al año en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud; una cifra más elevada que la de defunciones por cáncer.
El curso, organizado por el equipo de Microbiología de Son Espases junto a la Sociedad Europea de Microbiología (ESCMID), el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de las Illes Balears, forma a profesionales en técnicas punteras como la secuenciación completa del genoma de las bacterias, el análisis de sus mecanismos de resistencia y la interpretación de datos bioinformáticos. Estas herramientas permiten detectar con precisión qué antibióticos ya no funcionan y cuáles todavía son eficaces, un dato clave para salvar vidas.
Además, se estudian los perfiles de resistencia de la Pseudomonas aeruginosa, una bacteria especialmente peligrosa en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas como la fibrosis quística. También se abordan los mecanismos moleculares que permiten que estas bacterias esquiven los tratamientos, y se analizan las tendencias de resistencia en Europa para mejorar la vigilancia y la respuesta sanitaria.
El equipo de Son Espases, liderado por el doctor Antonio Oliver Palomo y con investigadores como Carla López Causapé, Estrella Rojo Molinero y Xavier Mulet Aguiló, se considera uno de los referentes mundiales en la investigación de estas bacterias. Su trabajo ha sido clave para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de infecciones graves en toda Europa.
Desde Mallorca se está librando una batalla científica de primer nivel contra una amenaza global que nos afecta a todos, y este curso es una muestra de que la investigación local puede tener un impacto internacional.
En transporte público:
EMT: Líneas 6, 20, 29, 33, 34, 36, 39
En coche:
. Por Carrer d'Aragó/Ma-13A y Ma-20
Bicipalma
https://www.bicipalma.com/es/palma/
Descargar díptico: "Cómo llegar a Son Espases"
De lunes a viernes 8h - 20h
En transporte público:
En coche: